arriba movil

Especies en peligro: El lince Iberico


Especies en peligro: El lince Iberico
El lince ibérico (Lynx pardinus) es una especie de mamífero carnívoro de la familia Felidae, endémico de la Península Ibérica.

Actualmente sólo existen dos poblaciones en Andalucía aisladas entre sí con un total de algo más de 320 individuos en aumento,más otra en los Montes de Toledo de unos quince individuos y por ello escasamente viable, lo que lo convierte en el felino más amenazado del mundo.


Hábitat del lince ibérico

Especies en peligro: El lince Iberico

Estructura de paisaje óptima para el lince ibérico, con abundancia de matorral maduro de porte alto (principalmente lentiscos) y de ecotonos entre matorral y pasto. El arbolado, compuesto de encinas, es de bajo porte y menos abundante que el matorral.
 

 El lince ibérico es una especie eminentemente forestal y por tanto evita las zonas abiertas y sin cobertura. En movimientos dispersivos de cualquier índole, el lince es capaz de usar cualquier superficie con cobertura vegetal, incluidos cultivos arbóreos, bosques sin sotobosque y dehesas. No obstante, la especie es mucho más selectiva a la hora de establecerse en un área y regentar un territorio. Para ello, el lince ibérico selecciona preferentemente áreas de monte mediterráneo con refugio abundante (zonas con predominio de matorral maduro de porte alto y/o roquedos tipo canchal o berrocal) y un mínimo aproximado de un conejo por hectárea. Las densidades de matorral maduro y de ecotonos entre matorral y pasto han mostrado ser factores determinantes en la selección de hábitat de la especie, y su abundancia está inversamente relacionada con el tamaño de territorio de los linces. 
Este tipo de estructura de paisaje es probablemente el tipo de hábitat preferentemente seleccionado por el conejo en las zonas forestales, y además ofrece al lince refugio y le facilitan la captura de conejos. Cuando se simultanea un hábitat de estas características con una alta disponibilidad de conejos el tamaño de territorio del lince ibérico puede llegar a ser inferior a 300 Ha. Cuando este tipo de ecosistema no está disponible, los linces ibéricos pueden ocupar áreas con cobertura forestal de peor calidad (menor densidad de matorral) si disponen de suficientes presas, aunque en estas condiciones los territorios suelen oscilar entre las 1000 y las 2000 Ha. Por ello, formaciones forestales con baja densidad de matorral tienen una capacidad de carga notablemente menor para el lince que  las zonas óptimas con abundancia de refugio.

 Los ecosistemas mediterráneos transformados por el hombre, tales como plantaciones forestales o dehesas, son en general hábitats de mala calidad para el lince ibérico, ya que su manejo normalmente conlleva la eliminación sistemática del estrato arbustivo. La ausencia de cobertura de matorral convierte estas áreas en muy poco favorables para los linces y además son, en general, zonas menos adecuadas para el conejo que el matorral. No obstante, pueden ser parcialmente incluidas en el territorio de un lince si no están en exclusividad, y presentan parches de hábitat favorable. Por tanto, la capacidad de carga de linces de estas áreas es significativamente menor que la del matorral mediterráneo maduro.
                       
                                   LOS PROBLEMAS DEL GRAN GATO IBÉRICO

Los principales problemas que afectan en la actualidad al lince ibérico, y que han supuesto que en sólo una década su población pase de 1.200 a 200 ejemplares son:
  • Disminución de las poblaciones de conejo, su alimento básico y casi
    exclusivo.
  • Destrucción del monte mediterráneo, su hábitat característico, que es el de su presa principal y también del águila imperial ibérica, una de las rapaces más amenazadas del mundo (120 parejas en total).
  • Furtivismo. No especialmente contra la especie, sino contra otros mamíferos, como jabalí, zorro y otros.
  • Atropellos. Sus principales áreas están atravesadas por carreteras, en las que no se contemplan medidas preventivas. En ellas mueren sobre todo los jóvenes durante la étapa de dispersión juvenil.
  • Endogamia. La reducción de las poblaciones deteriora su calidad genética y hace inviable su reproducción.
  • Falta de entendimiento. Hasta el año 2003, las dos Administraciones responsables de la conservación de la especie: Ministerio de Medio Ambiente y Junta de Andalucia no se han puesto de acuerdo. 
  •  PROGRAMAS DE RECUPERACION

El Proyecto LIFE-lince:
“Conservación y reintroducción del lince ibérico (Lynx pardinus) en Andalucía

Como se describe en el apartado de amenazas, las principales causas del declive del lince ibérico en el pasado han sido la disminución de las poblaciones conejo, la destrucción del hábitat y la mortalidad no natural. El colapso de las poblaciones de conejo y, secundariamente, la destrucción del hábitat, han provocado un gran descenso de la capacidad de carga del medio en la mayor parte del rango de distribución histórico del lince ibérico, es decir, en un área donde antes había condiciones para que viviesen diez linces, ahora como mucho podría hacerlo uno. Asimismo, la drástica reducción poblacional acaecida en las tres últimas décadas ha provocado, inevitablemente, un importante descenso en la variabilidad genética de la especie, lo que puede llegar a ser limitante en la conservación de la especie. Además se ha detectado un aumento de la importancia de las enfermedades sobre la población, posiblemente asociado a la baja variabilidad que actualmente ostenta. Por último, uno de los mayores hándicaps que existen en la conservación del lince ibérico es que todos sus efectivos se ubiquen únicamente en dos poblaciones, ya que el riesgo de extinción por un proceso azaroso es muy alto.

Desde el proyecto LIFE-lince se llevan a cabo una serie de actuaciones encaminadas a minimizar las amenazas y a reducir los factores limitantes en la conservación del lince ibérico. El objetivo final es reducir el riesgo de extinción de la especie aumentando tanto el tamaño poblacional como el número de poblaciones. De este modo, las acciones que se desarrollan en el proyecto, por apartados, son las siguientes:


A)  Aumento del tamaño poblacional:

A.1 Acciones encaminadas a aumentar la capacidad de carga del medio

· Recuperación del conejo: manejo de hábitat / repoblaciones 
· Alimentación suplementaria
· Evitar que continúe la destrucción del hábitat del lince ibérico: Divulgación

A.2 Acciones encaminadas a reducir la mortalidad

· Reducción de la tasa de atropellos: Permeabilización de vías
· Reducción de la tasa de furtivismo: Vigilancia / Divulgación
· Reducción del impacto de las enfermedades: Control sanitario
· Aumento de la variabilidad genética: Reforzamiento genético de Doñana-Aljarafe


B)  Aumento del número de poblaciones

· Creación de nuevos núcleos: Reintroducción. En las zonas de reintroducción se llevan a cabo, igualmente, todas las acciones encaminadas al aumento del tamaño poblacional antes descritas.


Para poder ejercer una implementación y una evaluación adecuadas de las actuaciones anteriores, se hace necesario llevar a cabo un seguimiento rutinario de las poblaciones de lince ibérico y de conejo.
                  
EXTREMADURA SE SUMA AL PROYECTO "LIFE" 
 
Iberlince es el tercer proyecto Life aprobado por la Comisión Europea que apuesta por la conservación del lince ibérico. La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía es la beneficiaria coordinadora, pero la Dirección General de Medio Ambiente del Gobierno extremeño aporta 1,2 millones de euros.

El presupuesto total del proyecto asciende a 34 millones de euros, de los cuales la Unión Europea financia algo más de 20,9 millones de euros (61,57 %) mientras que el resto de los socios aportan unos 13 millones de euros (38,43%). Este es el presupuesto más elevado que se ha invertido en un proyecto Life.

Links sobre el lince.
- Enciclopedia de vertebrados ibéricos.
- Cat Specialist Group (UICN).
- Compendium sobre el lince ibérico (UICN Cats specialist group)
- El lince ibérico.
- Programa del conservación ex_situ de lince ibérico

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario