EL GRAN MERCADO NEGRO DE LAS ESPECIES
Actualmente,  el  tráfico  ilegal  de  especies  supera  los  4.000  millones  de  dólares  al 
año, y sólo el contrabando de armas y el narcotráfico generan cantidades superiores. 
Según datos de TRAFFIC y WWF, a consecuencia directa del comercio ilegal, unas 700 
especies se encuentran en peligro de extinción
El comercio ilegal de especies sólo se ve superado por el contrabando de armas y por el narcotráfico.
Cada  año  se  consumen  en  el  mundo  entre  600  y  900  toneladas  de  marfil,  que  se obtienen  de  unos  150.000  colmillos  de  elefantes.  Para  una  tonelada  de  marfil  es necesario abatir cerca de un centenar de elefantes adultos. En 1990, el comercio de  marfil  se  prohibió  internacionalmente.  Según  el  CITES,  el  tratado  mundial  que regula el comercio de especies y protege a las que están en peligro de extinción, la población de 
de  ejemplares  a  poco  más  de  600.000,  durante  la  déelefantes africanos (Loxodonta africana) se redujo de 1,3 millonescada  de  los  ochenta.  Otra década similar bastaría para provocar la extinción de la especie. Pero no es éste el único caso. Según datos de las organizaciones TRAFFIC y WWE cada año se comercia 
ilegalmente con primates, aves, pieles de reptil y de mamíferos, orquídeas, cactus y peces exóticos. Su destino son EEUU, Europa, Japón y parte del sudeste asiático. Y los usos que se les dan son tan variados como la peletería de lujo –una piel de pantera de  las  nieves  (Panthera  uncia)  alcanza  los  100.000  dólares  en  el  mercado  negro–, ornamentos, productos pretendidamente afrodisíacos y, en algunos casos, animales 
de  compañía  o  plantas  para  jardines.  A  causa  de  este  comercio  ilegal,  unas  700 especies se encuentran al borde de la extinción. Pero, además, otras 2.300 especies animales y 24.000 vegetales están amenazadas
Aves Cinco millones de aves son capturadas con destino a los salones de casas de países desarrollados,restaurantes de lujo y coleccionistas privados
Felinos Unos quince millones de pieles de mamífero (nutrias, felinos, etc.) engrosan cada año lujosas peleterías en Estados Unidos, Japón y Europa
Ranas Cerca de 250 millones de ranas (sobre todo, ranas toro) son capturadas en sus hábitats naturales con destino a restaurantes
Peces Entre 350 y 600 millones de peces ornamentales son capturados para abastecer acuarios y peceras en todo el mundo
Cactus Ocho millones de cactus son recogidos clandestinamente. Su destino son las casas de los países occidentales
Orquídeas    Casi nueve millones de orquídeas flores de los bosques tropicales son recolectadas con destino a países occidentales
Coral  Más de dos toneladas de coral se convierten anualmente en ornamentos y objetos decorativos.
Primates 
 Más de cincuenta millones de primates son capturados anualmente y 
utilizados en laboratorios de investigación (los menos) o como animales 
de compañía. 
Elefantes   Unos
 150.000 colmillos de elefantes (entre 600 y 900 toneladas de marfil) 
son esquilmados  para fabricar productos artesanales o decorativos.
Reptiles
    Diez millones de pieles de reptil se destinan a la confección de 
zapatos, bolsos y otros productos de lujo. Parte de los reptiles van a 
parar a terrarios como  animales exóticos de compañía.
Existen más tigres en cautiverio en EEUU que en libertad en Asia.
El creciente número de tigres en cautiverio en Estados Unidos no sólo es un riesgo para los ciudadanos, también propicia el comercio ilegal y amenaza su supervivencia silvestre, advirtieron grupos conservacionistas. Tigers Among US, (Tigres entre nosotros), publicado por el Fondo Mundial por la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) y TRAFFIC, una red de monitoreo de comercio de la vida silvestre, calcula que hay más de 5,000 tigres en cautiverio en el país, comparado con los cerca de 3,200 que permanecen en libertad en Asia.
El boom del cuerno del rinoceronte. Su precio se ha elevado hasta los 60.000 dólares (unos 45.000 euros) por kilo, más incluso que el oro.Es un mercado relativamente nuevo y en auge, con Vietnam como principal consumidor. Ocurre desde 2007, cuando comenzó a extenderse un rumor sobre las propiedades curativas del cáncer. "Otro uso reciente, que no aparece en la farmacopedia china tradicional, es ofrecerlo al final de fiestas como remedio contra la resaca", en una especie de infusión, comenta Drews. También se usan con objetivo de reducir la fiebre o para exorcizar demonios. Sólo 4.900 rinocerones negros y poco más de 20.000 ejemplares de rinoceronte blanco sobreviven en libertad. Están en peligro de extinción.
.
Un negocio de 10.000 millones de dólares al año. El comercio ilícito de vida silvestre (sin incluir la pesca y la madera) alcanza esta cifra de negocio, según cálculos de WWF.
Un negocio de 10.000 millones de dólares al año. El comercio ilícito de vida silvestre (sin incluir la pesca y la madera) alcanza esta cifra de negocio, según cálculos de WWF.
 En ocasiones hay matanzas de gran envergadura. La 
última ocurrió en febrero de 2012, en un sólo incidente del Parque 
Nacional de Bouba N'Djida, en Camerún, murieron más de 200 elefantes. 
Camerún aumentó la presencia de guardas forestales en parques tras este 
suceso.
Una vía para salir de la pobreza. "Perdí a mis padres cuando tenía nueve años de edad, por lo que muy pronto tuve que cuidar de mí mismo. Me convertí en cazador furtivo, porque necesitaba sobrevivir y la caza furtiva es un trabajo que paga muy bien. Más tarde en mi vida trate con otros trabajos, pero el sueldo no era nada comparado con lo que podía hacer con la caza furtiva. Yo sabía que estaba mal, pero los riesgos involucrados parecían ser mínimos y pagaba muy bien", contó a WWF un ex cazador futivo de Camerún, en un testimonio recogido en su informe.

No hay comentarios:
Publicar un comentario