Son carnívoros oportunistas y muy adaptables que no desdeñan la carroña,y completan su dieta con frutos diversos.
Todos los cánidos del mundo y parientes cercanos del lobo,tienen una cosa en común,han sido y son perseguidos por sus supuestas agresiones contra la propiedad humana. Su ADN revelan que están muy emparentados con los lobos.
El lobo etíope o abisinio, chacal del Semién o caberú (Canis simensis)
Es el mayor de los cánidos africanos,un animal con cabeza alargada y hocico fino y longitud similar a la de el zorro.
Habita en las altas mesetas,paramedas,y pastos de montaña hasta los 4500metros de altitud.Su población se estima en unos 1000 ejemplares.
Amenazas por la caza y persecución por ganaderos,disminución de presas y competencia con los perros asilvestrados.A pesar de que sus presas son,fundamentalmente roedores y aves de pequeño y mediado tamaño,los ganaderos los persiguen con la escusa de que ataca al ganado.
El chacal común, dorado o moro (Canis aureus) en su aspecto externo,es parecido a su pariente mas cercano,el lobo.Suele vivir en pareja o formando pequeños grupos.Es el carroñero perfecto reciclador de cadáveres,aprovecha toda clase de desperdicios y basuras,suele cazar animales que van desde los insectos hasta las liebres.Asediado y cazado por su costumbre de visitar gallineros.Su área de distribución va desde el N y E de África,SO y centro de Asia,SE de Europa y cercano oriente.
Habita sabanas boscosa y abiertas,pastizales y desiertos.Dentro de este grupo están también el chacal de lomo negro,y el chacal rayado.
Otro pariente cercano es El coyote, también conocido como lobo de monte o de la pradera.Siempre se le atribuyó un comportamiento solitario,pero la unidad familiar es la pareja estable,y puede formar parte de unidades tan complejas como la de los lobos.Habita des de México a Alaska.Esta protegido en 12 estados de EEUU y regulada la caza en Canadá.Los ganaderos y granjeros norteamericanos los persiguen con ahinco desde hace 150 años.

El lobo de crin,algo mas pequeño que los lobos
verdaderos,parece un zorro patilargo.Sus largas patas se debe al paisaje abierto de hierbas altas donde habita.Se distribuye por Argentina,Bolibia,Paraguay,Perú y Brasil.Su alimentación es omnívora,la mitad hierbas y frutos,complementado por insectos,lagartos aves y micromamiferos.Es cazado por depredar ocasionalmente sobre gallinas y corderos.

ENLACES RELACIONADOS:
No hay comentarios:
Publicar un comentario