Este gigante tenía un peso promedio de 76.000 kilos y medía el equivalente a tres buses escolares. Su nombre, Patagotitan mayorum, le fue puesto en honor a la Patagonia argentina, donde se encontraron sus huesos. Este ejemplar de titanosaurio representa a la especie más grande descrita hasta ahora y es uno de los titanosaurios más completos que se hayan encontrado: un total de 223 huesos fosilizados pertenecientes a seis ejemplares. Entre los restos que se hallaron destaca un fémur de 2,4 metros de altura. Las excavaciones para encontrar las ‘piezas’ del esqueleto del TITANOSAURO, comenzaron en 2014 y duraron 18 meses.
El peso del titanosaurio era el equivalente
 a 10 elefantes africanos, el animal terrestre más grande que 
actualmente habita la Tierra. Así que lo convierte en EL ANIMAL MAS GRANDE QUE HA PISADO LA TIERRA.
Además, para poder hacer réplicas ligeras del Titanosaurio
 en fibra de vidrio de 84 huesos usando técnicas en 3D, se invirtieron 
seis meses más. Sin embargo, el primer acercamiento para descubrir la 
historia de este gigante de gigantes data de 2012, cuando un lugareño 
del sur de Argentina contactó al Museo Paleontológico Egidio Feruglio 
para informar que había encontrado fósiles en sus tierras; unas semanas 
después se hizo una expedición y dos años más tarde se inició la 
búsqueda de los restos del ahora considerado el animal más grande que 
haya caminado por nuestro planeta.


 



